Présentation
Renseignements généraux
Préparer son voyage
Le Nicaragua
A voir au Nicaragua
Les photos
Investir au Nicaragua

Apprendre l'espagnol au Nicaragua
Liens
Plan du site

Le ouèbmaster
| |
Proyecto de
competitividad del Ministerio de Fomento, de la Industria y del Comercio
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) Managua
Nicaragua
Tel: 2267.0161 / 2267.1464 ext. 1146
Fax: 270 8363
e-mail: nospamprocompe@mific.gob.ni
(quitar *nospam"delante de la direccion, esto es una tecnica de
lucha contra los spams)
http://www.competitividad.org.ni
1
INNOVAClON APRENDIZAJE Y
DESARROLLO
PROYECTO DE COMPETITIVIDAD
El proyecto de Competitividad impulsado
por el Programa Nacional de Competitividad,
ejecutado por el MIFIC, tiene como objetivos fomentar el crecimiento
y reducir la pobreza aummentando
el acceso a oportunidades productivas sostenibles, mejorando
el ambiente empresarial a traves de asociaciones pûblico
privadas y procurando la inversion en las empresas en innovaciôn y
apredizaje. |
2
SERVICIO DE DESARROLLO
EMPRESARIAL (5DE)
El objetivo principal de los SDE es mejorar
el desempeño, competitividad y
desarroilo de los Sectores
productives (Clusters) y en especial
la pequena y mediana empresa (PYMEs),
como medio de creaciôn de empleo,
crecimiento econômico y bienestar social.
QUE SON LOS SDE?
Los SDE comprenden:
 |
Capacitaciôn |
 |
Consultorîa y Diagnôstico |
 |
Asistencia Técnica |
 |
Informaciôn, Desarrollo y |
 |
Transferencia de Tecnologias |
 |
Mercadeo (Marketing) |
 |
Servicios operativos de uso cotidiano
para el buen funcionamiento
empresarial. |
SDE para ei desarroilo de
Clusters
El enfoque de SDE que promovemos en PROCOMPE
son senvicios que incluyen a las PYMEs
, y que responden a tas necesidades especificas de cada Sector Productivo.
El fomento de SDE para los
Sectores se realiza a traves
 |
Asociatividad |
 |
Segmentaciôn del Mercado |
 |
Bonos (Vouchers) |
 |
Tecnologias de la Informaciôn |
 |
Apertura de mercados |
 |
Certificacion de los Proveedores |
 |
Asesoria y Fomento de Servicios
Financieros. |
Estas intervenciones y otros instrumentos
estratégicos nos permitiràn la formulacion
de un Plan de Fomento y Desarroilo de nivel nacional. |
3
CLUSTER TURISMO
Esta conformado por las empresas prestadoras
de servicios turisticos, las de apoyo, la superestructura, la infraestuctura
y los atractivos turîsticos.
Se requiere
establecer un entorno competitivo
para los negocios, mediante el cumplimiento de los siguientes
requerimientos:
 | Estimular la creatividad de la innovacion |
 | Comercializacion autonoma y cooperativa. |
 | Ayuda financiera a favor de la |
 | estrategia del cluster. |
 | Regulaciôn sencilla y flexible. |
 | Medidas monetarias y fiscales claras. |
 | Investigacion constante del sector |
 | Formacion de recursos humanos |
La comision de turismo utilizando estos conceptos, ha enfocado sus
acciones a cooperar en la solucion de problemas que afectan principalmente
a las pequeñas y medianas empresas turisticas y que fomenten la atraccion
de inversiones mediante:
 | Activacion de mecanismos de financiamiento |
 | Asesoria tecnica |
 | Creaciôn y promociôn de marcas especializadas |
 | Acciones para la atracciôn de grandes inversiones |
|
4
CLUSTER
CAFE
Su comision
aborda temas que se refieren a la calidad del producto, a la calidad de
los procesos, a la sostenibilidad y a la promocion en general del café de
Nicaragua.
Sus
miembros son: productores, beneficiadores, exportadores, organismos de
apoyo al desarrollo empresarial, empresas de servicios (laboratorios,
empresas certificadoras, empresas de asistencia tecnica).
 | Caracterizar de forma precisa
café de zonas mas representativas del pais, con el fin de promover
las calidades del café nicaragüense en el mercado internacional de
forma diferenciada. |
 | Promover las bondades del café de
Nicaragua a nivel internacional utilizando comunicaciôn moderna. |
 | Desarrollar el concepto catacion-promocion-calidad
basado estrictamente en la demanda del mercado entre los agentes que
participan en la cadena de produccion-procesamiento-exportacion del
café de Nicaragua. |
|
5
CLUSTER MANUFACTURA LIGERA
Lo componen empresas manufactureras, empresas
desarrolladoras de techos industriales,
asociaciones, càmaras, superestructura,
infraestructura y empresas de
servicios de apoyo (empresas de
carga, agencias aduaneras).
Sus actividades estàn enfocadas a:
 | Elaborar una estrategia de desarrollo
en la que se abordara los aspectos
financieros del sector y de fomento
a la inversion. |
 | Diversificar mercados de mayor
valor agregado y mejorar los niveles
de productividad y competitividad
a través de la implementaciôn de
estandares internacionales y procesos
de certificacion. |
 | La Promociôn del mejoramiento
del clima de negocios en Nicaragua,
para estimuiar las inversiones extrangeras y locales. |
|
6
CLUSTER LACTEOS
Este agtutina a Productores individuales y
cooperados, Agroindustria formal e informal,
superestructura y organismos de a
p o y o .
Su comision se ha planteado
polîticas orientadas al diseño
de una propuesta de "Normalizacion Centroamericana de Productos
Lacteos", que permita la estandarizacion de criterios tecnicos
para la importacion y exportacion, para
lo cual el sector debera estar preparado
en aspectos como:
 | El establecimiento de normas
locales locales. |
 | El fortalecimiento tecnico de productores y pequeñas emprenas a
traves de la capacitacion y asistencia técnica para contribuir al
mejoramiento de la calidad de los productos. |
 | Integracion del cluster a traves de la piarticipacion activa de
productores y empresas làcteas junto a otros actores. |
|
7
AMBIENTE EMPRESARIAL
El ambiente empresarial se mejora a
través de la asociaciôn pûblico-privada y el fortalecimiento de algunas
instituciones pûblicas que contribuyen en el desarrollo del sector privado
y en la promocion de inversiones.
A fin de contribuir con el
mejoramiento del ambiente empresariai, el PROCOMPE brinda asistencia
técnica en àreas claves para incrementar la participaciôn privada en la
formulacion de politicas de capacitaciôn pùblica, mejorar el marco
regulador y los procesos de desregulaciôn, reducciôn y eliminaciôn de
barreras administrativas al inversionista, diseño de estrategias y
actividades de promocion de inversiones extranjeras directas, aumentar la
capacidad pùblica para promover la competencia interna, conducir reformas
en los marcos legislativos y procedimientos administratives para la
modernizaciôn del Registro Pûblico Mercantil. |
8
QUÉ
ES UN CLUSTER
Un Cluster es una agrupacion de
empresas, organizaciones e instituciones dentro de una région o àrea
geografica determinada, asegurando la formacion de esquemas de
asociatividad entre:
 | Productores y comerciaiizadores de
bienes de consumo y/o servicios de un sector econômico determinado. |
 | Proveedores de los insumos y/o
servicios requeridos para la produccion y/o comercializacion, y
|
 | Proveedores de la infraestructura
economica necesaria para generar factores de competitividad. |
De manera que aseguren el
posicionamiento y permanencia de esos bienes de consumo y/o servicios en
mercados estratégicos seleccionados. |
Haut de la page
Retour à investir au
Nicaragua |